Magdalenas de Remolacha Deliciosamente Engañosas: ¡Una Forma Sorprendente de Disfrutar de los Beneficios de la Remolacha!

En ocasiones, introducir ingredientes nuevos y poco convencionales en la cocina puede generar una mezcla de emociones. Tal es el caso de mi pareja, Joan, quien a menudo se sorprende con mis experimentos culinarios. Así que, con una sonrisa, lo invité a probar mis últimas creaciones: magdalenas rojas de remolacha. La reacción inicial de Joan fue de cautela, ya que la remolacha no figuraba precisamente en su lista de alimentos favoritos. No obstante, aceptó el desafío y dio el primer mordisco.

Lo que siguió fue una grata sorpresa. No solo completó una magdalena, sino que disfrutó de dos más. Curiosamente, al acercarme a la cocina, noté la piel de remolacha en el fregadero. Joan, mirándome con asombro, exclamó: «No me digas que llevan remolacha». Así son estas ingeniosas magdalenas de remolacha, capaces de conquistar hasta los paladares más escépticos. ¡Parece que he descubierto el truco para hacer que la remolacha sea irresistible incluso para los más reacios!

Las remolachas son verdaderamente especiales debido a su combinación única de pigmentos betalainos. Tanto las betacianinas (rojo-violeta) como las betaxantinas (amarillo) aportan su esplendor a las remolachas. Betanina y vulgaxantina son betalainas que han capturado la atención de los investigadores por sus cualidades.

Además de su valor en pigmentos, las remolachas son una excelente fuente de folato y proporcionan cantidades significativas de manganeso, potasio y cobre. Están cargadas de fibra dietética, magnesio, fósforo, vitamina C, hierro y vitamina B6.

Receta de Magdalenas de Remolacha

Ingredientes (12-15 magdalenas)

  • 2 remolachas (sin hojas)
  • 1 y 1/2 taza de harina de avena
  • 1 huevo de chía o lino (1 parte de semillas + 3 partes de agua)
  • 1 vaina de vainilla
  • 2 cucharadas de aceite de coco
  • 3 cucharadas de cacao en polvo
  • 1 taza de leche vegetal
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 2 cucharadas de sirope de agave
  • 2 cucharadas de mesquite (opcional)

Crema

  • 1 cucharada de aceite de coco
  • 3 dátiles
  • 3 cucharadas de agua
  • 1 cucharada de mesquite (opcional)
  • nibs de cacao

Preparación

  1. Precalienta el horno a 180 grados Celsius.
  2. Tritura los ingredientes húmedos: remolacha, sirope, leche vegetal y huevo de chía.
  3. Mezcla los ingredientes secos en otro recipiente: harina, levadura, bicarbonato, cacao, mesquite y vainilla.
  4. Combina ambas mezclas hasta obtener una masa homogénea.
  5. Vierte la masa en moldes para magdalenas y hornea durante 10-15 minutos.
  6. Deja enfriar. Mientras, prepara la crema mezclando todos los ingredientes excepto los nibs de cacao.
  7. Coloca una cucharada de crema sobre cada magdalena y decora con nibs de cacao antes de refrigerar.

Mientras las magdalenas se hornean, aprovecha para preparar un nutritivo zumo utilizando las hojas de remolacha y manzanas. Disfruta de esta creativa manera de incorporar los beneficios de la remolacha en tu dieta diaria. ¡Anímate a probar estas magdalenas engañosamente deliciosas y descubre un nuevo mundo de sabores y nutrientes!

Nota: Para más recetas saludables y consejos sobre alimentación consciente, no dudes en explorar otros artículos en el blog Gaia Hub.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *