En la búsqueda constante de una vida activa y saludable, aprovecho al máximo la proximidad de mi lugar de trabajo a un gimnasio con una vista inspiradora al mar. Mi rutina de ejercicios se compone de una mezcla equilibrada de entrenamiento de fuerza y cardio. Desde levantar pesas hasta ejercicios de peso corporal como burpees y sentadillas, complementados con sesiones de cardio variado, como elíptica, spinning, remo y escaleras. También dedico tiempo a clases de pilates y yoga durante la semana, reconociendo la importancia de diversificar los tipos de ejercicio para un cuerpo fuerte y flexible.
Tras cada entrenamiento, llega ese apetito post-ejercicio que todos conocemos. He aprendido a alimentar mi cuerpo de manera inteligente, optando por una proteína vegetal de alta calidad para promover una óptima recuperación muscular. En mi caso, la marca PhD ofrece una proteína vegana excepcional, libre de gluten y enriquecida con superalimentos.
Los fines de semana, después de mi rutina de ejercicios, mi enfoque se traslada a nutrirme adecuadamente. Mi ritual consiste en preparar un batido post-entrenamiento, repleto de ingredientes que potencian mi recuperación y revitalizan mi energía. Este batido es una combinación cuidadosamente seleccionada de:
- Una fuente de proteína fácilmente digerible (como proteína de cáñamo, arroz o guisante en polvo).
- Omega 3, que obtengo de semillas de chía y lino.
- Magnesio, proporcionado por hojas de col kale u otras verduras de hoja verde.
- Calcio, proveniente de semillas de sésamo o amapola.
- Carbohidratos de fuentes naturales, como frutas de temporada.

Ingredientes (2 porciones):
- 3 hojas de col kale.
- 1 manzana.
- 4 dátiles.
- 2 tazas de agua.
- 1 cucharada de semillas de lino.
- 30 gramos de proteína de cáñamo.
- 1 cucharadita de tahini.
Instrucciones de Preparación:
- Agrega todos los ingredientes a una licuadora y mezcla hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
Este batido es mucho más que un simple post-entrenamiento; es una inversión en mi bienestar. Cada sorbo representa la sinergia entre la nutrición y el movimiento, un recordatorio de que cuidar de nuestro cuerpo es una forma de empoderarnos en todas las áreas de la vida.